Mostrando las entradas con la etiqueta Tele. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tele. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2010

Lost


Luego de tantos años y seis temporadas, Lost ha llegado a su fin. El capítulo final de dos horas y media fue realmente sólo para fans, y tal vez desconcertó a más de uno, pero en la lógica de "todo vale" y "nada es lo que parece" a la que nos tiene acostumbrados esta serie, le hizo honor a toda la historia.

Lost es una serie paradigmática por muchas cosas: presentaba personajes llenos de luces y sombras, locaciones y producción de película, una historia pensada alrededor de la física, la filosofía y la mitología, y además con un "plan de vuelo" que evitó que se extendiera por años y años desviándose de su propósito original.

Fue un gran final. Dejó tanto a la imaginación que uno queda con la sensación de que tendría que haber algo más, pero le dió un cierre tan lindo a tantas cosas que más bien lo que quedó entre líneas es preferible inventárselo uno mismo.

Definitivamente me conseguiré la serie completa para verla en santa paz.

Por cierto: AXN se "saltó" el penúltimo capítulo... seguro para evitar que sus ratings sufrieran por el "tráfico" de torrents...

lunes, 9 de febrero de 2009

La Ciencia del Sex Appeal


Todo se reduce a interpretar...

En el documental La Ciencia del Sex Appeal, estrenado anoche en el Discovery Channel, queda clara una cosa: somos más animales de lo que a veces estamos dispuestos a admitir.

Si bien la explicación de por qué nos parece atractiva una persona parece reducida cuando la aislamos a fenómenos "sencillos" como la forma del rostro, la postura y el movimiento, el olor o incluso el estatus social, todos estos impulsos en realidad nos revelan un complejo sistema de selección que esconde detrás de sí, independientemente de si quieres procrear o quedarte en el "sexo recreativo", que somos animales de una complejidad impresionante...

Muy recomendable, ojalá lo vuelvan a transmitir... le deja a uno pensando...

lunes, 12 de enero de 2009

Golden Globes 2009

¡Qué gran noche! Con los Golden Globes inicia la temporada de grandes premiaciones del cine y la televisión Hollywoodense, y vaya que esta premiación, considerada por muchos el preámbulo a lo que veremos en los Oscars, tuvo grandes y gratas sorpresas.

La primera de ellas fue el triunfo de Kate Winslet frente a grandes actrices (Meryl Streep o Marisa Tomei), no sólo en una, sino en dos categorías. Muy merecido se lo tenía la Winslet, después de actuaciones tan memorables como la de Clementine en Eternal Sunshine of the spotless mind.

Otra sorpresa memorable fue sin duda el Globe que se llevó Colin Farrell por su actuación en In Bruges, una cinta que no ha llegado a nuestro país pero en la que se reconoce la calidad histriónica de Farrel, algo que le ha costado mucho trabajo al actor.
Donde no hubo sorpresas pero sí mucha emoción fue en la entrega a mejor actor de reparto en una cinta dramática: Heath Ledger se llevó el Globo post mortem por su actuación en The Dark Knight.

Otro de los momentos emotivos fue el Cecil B. DeMille Golden Globe Award otorgado a Steven Spielberg por su trayectoria como director. De mano de su amigo Martin Scorsese, el director y productor de muchas de las cintas más memorables de las últimas décadas (Jaws, Indiana Jones, Schindler's List, Amistad, Memoirs of a Geisha, Saving Private Ryan) recibió un reconocimiento por cuarenta años de carrera y en su discurso reconoció que el cine, sobre todo en estos tiempos difíciles, busca inspirar a la gente.

¡Y vaya que lo necesitamos!

En fin, fue una gran ceremonia. Hubiera deseado ver ganar a Michael C. Hall y a Dexter, y a David Dichovny y Californication, pero ya será para la otra.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Boston Legal

Algo tiene David E. Kelley con los abogados. Pero sin duda los ha hecho el tema central de tres de las series más paradigmáticas de la televisión actual: The Practice, Ally McBeal, y Boston Legal. Esta última es, sin duda, una de las mejores series que actualmente se transmite en la televisión.

Será por las situaciones cómicas, los dramas o quizá por los diálogos inteligentes, pero esta serie siempre me sorprende. Sobre todo Alan Shore, interpretado por el aún bello James Spader, quien siempre tiene bajo la maga excelentes argumentos. Como este:



Sin duda, para reflexionar...

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Arrested Development

Multipremiada por su incomparable elenco y sus diálogos llenos de sarcasmo y humor negro, Arrested Development fue, durante sus 3 temporadas, una de las series más divertidas, novedosas y grandiosas de la tele.

Toda una revelación fue el tema: el señor Bluth padre, desarrollador de bienes raíces, es acusado de tener tratos con Saddam Hussein para construir en Iraq. Al ser encarcelado, Michael, su hijo "sandwich", tiene que hacerse cargo del negocio, que está a punto de la quiebra, y de toda su familia: su madre, una mujer nerviosa y excéntrica, su hermano mayor, un mago wannabe que no haya como meterse en más problemas, su hermana gemela y los problemas que tiene con su marido el actor loser, su hermano pequeño y consentido-hijo-de-mami, su sobrina precoz, su hijo medio tonto y, desde luego, su padre y sus múltiples intentos de escapar de la prisión.

¡¡Maravillosa, tres temporadas que te harán reír hasta que duela!!

lunes, 10 de septiembre de 2007

Big Love

Anoche HBO estrenó la tercera temporada de esta serie producida por el amado Tom Hanks, que retrata la vida de una familia mormona fundamentalista de Utah. Esto quiere decir que Bill Henrickson, el dueño de una tienda tipo Home Depot, tiene tres esposas, tres casas, siete hijos y una enorme familia que le trae toda clase de situaciones, desde cómicas hasta dramas increíbles, mientras intenta desesperadamente de mantener a su familia unida (una de las principales creencias mormonas).

Lo impactante de la serie es la cuestión de la poligamia. Si bien es una práctica común en sociedades tan dispares como la náhuatl y la musulmana, y se ha practicado en diversas modalidades en todo el mundo, a lo largo de la historia, por distintos motivos, lo llamativo es el estigma que existe en Estados Unidos sobre el tema (especialmente contra la gente de Utah), dada la persecución religiosa que se dio al grupo mormón en sus inicios, a mediados del siglo XIX.

Incluso, el Salt Lake Tribune tiene una reportera que cubre el tema especialmente.

La verdad, así como la pinta HBO, la poligamia no parece nada mal. Para las esposas-hermanas, al menos: tienes quien te ayude con los hijos, con la casa, tienes con quien platicar, compartes los problemas y el estrés con alguien que no es tu marido tirado frente a la tele... Mejor eso que los dramas habituales de la vida: infidelidad, dudas, celos, divorcios... Para el marido, no tanto: mantener a tres esposas, 'cumplirles' a cabalidad, lidiar con una horda de chamacos a quienes hay que mandar a la escuela, y, lo peor, tres suegras (o más)... ¡pobres! ¡Con razón poner el cuerno les sale más barato!

La pregunta es: si es tan divertido y ventajoso, ¿por qué somos monógamos?

martes, 4 de septiembre de 2007

Candy Candy

Sí, la verdad yo también, como los amigos del Pikablog, me ilusioné demasiado cuando comenzaron a vender por todas partes la serie de Remi en DVD. "De seguro pronto vendrá Candy".

Me ilusioné demasiado porque la neta nada que ver: aunque comparten a Takeo Watanabe como compositor de letra y música, las series son producidas por distintas casas productoras, y aunque en realidad la venta de Remi en DVD ha tendo un éxtio tremendo entre los fans latinoamericanos, no es de esperarse que el pleito entre las creadoras de Candy, la escritora Kyoko Mizuki y la manga-ka (dibujante de manga) Yumiko Igarashi sobre los derechos de autor de la serie de 1976, permita que tengamos una buena edición remasterizada en DVD, aunque hay ciertas páginas que claman venderla "original" (ninguna cosa es original si Toei Animation no pone su sellito por ahí, ¿eh?).

Una cosa curiosa, además, es que en Italia decidieron cambiarle el final a la serie, porque era demasiado drama para los chamacos, que podrían quedar traumados... ¡¡jajajajaja, y pensar que tenemos toda una generación de latinoamericanos traumados por Candy, Remi y Sandy Bell!!

Aquí el final italiano de la serie:

lunes, 27 de agosto de 2007

House MD

Aunque la tiene difícil frente a Heroes, Boston Legal y la última temporada de The Sopranos, House MD es una serie de tv que por su propio mérito está nominada este año al Emmy como mejor serie dramática.

No es para menos.

A lo largo de tres temporadas su multi nominado y premiado protagonista, el polifacético Hugh Laurie, le ha dado vida a un cínico doctor drogadicto y sarcástico que se ocupa de resolver complicados casos y hacer diagnósticos fuera de serie, en lugar de atender personas.

No sólo por la parte dramática es genial, sino sobre todo por el humor negro con el que su protagonista enfrenta la vida, House MD realmente merece la pena de sentarse el fin de semana a ver las tres temporadas completitas (creo que al menos las dos primeras ya están a la renta en Blockbuster).

Muy recomendable, además, su sitio oficial en Fox, en donde además de todo puedes consultar, capitulo a capitulo, de qué se trata cada uno de los diagnósticos diferenciales del Dr. House y su equipo, y así aprender un poco más sobre esa ciencia de la adivinación que es la medicina.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Heroes

Parece que una inquietud constante de las personas que nos apasiona la ciencia ficción en todas sus formas, colores y sabores, es saber qué pasaría si nuestros genes mutaran. ¿Seríamos un showfreak como X-men? ¿Super héroes como Fantastic Four? ¿Ninja Tortugas Adolescentes Mutantes?

Hasta ahora, no había oído nada con más sentido que Heroes, la serie de TV que se transmitió esta temporada por Universal Channel, y que autenticamente ha cautivado audiencias en todo el mundo, casi tanto como su rival Lost.

El punto fundamental es ese: debido a una alteración genética, gente común y corriente desarrolla habilidades fabulosas, y las descubre con asombro y horror conforme avanza la serie.

Lo mejor de todo es, además de la historia para salvar al mundo y una conspiración inverosímil, el reparto excelente y el manejo de cámaras, algo que nunca había visto en tele.

Muy recomendable.

lunes, 6 de agosto de 2007

X-Files: Fight the future

Después de unos buenos cinco años de buscar explicaciones lógicas para fenómenos fuera de toda categoría o referencia, de cazar a los extraterrestres y sus cómplices en el gobierno que raptaron a su hermana Samantha cuando era un niño, y de hacernos parte de la historia de amor más romántica e increíble de la tele (porque jamás hay una referencia explícita a ella), el agente Mulder descubre que la conspiración es de proporciones globales, y la misma busca salvar a un selecto grupo de la colonización alienígena de nuestro planeta.

Fue una de las cintas más esperadas. X-Files: Fight the future, dio la oportunidad a su creador Chris Carter de tener unas dos horas para contar con lujo de detalles lo que en la serie sólo había sido un murmullo, una pista lejana para desenmascarar la existencia de alienígenas.

Excelentes guión, musicalización, realización, efectos especiales. No por nada esta serie de televisión estuvo al aire casi 10 años, y nos dejó una historia fabulosa sobre aliens, personajes entrañables (los agentes Mulder, Scully, Dogget y Reyes, The Lone Gunmen, Skiner) y, desde luego, la pregunta: ¿Qué pasó con William?

Ojalá la prometida segunda entrega de una cinta de X-Files responda esta pregunta. Dejemos a Mulder y a Scully con cinco palomitas, y la recomendación del sitio de culto de la BBC.

lunes, 25 de junio de 2007

Taken

Si se trataba de extraterrestres y figuras paternas tambaleantes, sin duda Steven Spielberg estaba presente. Y claro, como productor ejecutivo de esta exitosa mini serie de televisión, que transmitiera HBO en 2002 (en México fue en 2003), Spielberg ganó un Emmy por mejor mini serie.

No hay lugar a dudas del por qué: todos hemos escuchado las historias del platillo volador que se estrelló en Roswell en 1947, del Área 51, de los secuestros extraterrestres y los avistamientos OVNI. Taken inicia un poco antes, en 1944 durante la segunda guerra, y a partir del secuestro del capitan Keys y del incidente en Roswell, la historia de tres familias se hila con la historia del fenómeno extraterrestre (dando explicaciones plausibles a los lugares comunes como los secuestros, las marcas en las cosechas, etcétera), y dándole un sentido más allá de nuestra imaginación a todo lo que rodea al renómeno alien. Además, a lo largo de sus episodios vives la historia de estas familias: sus dramas, sus alegrías, sus amores y desamores, lo que hacen a la serie aún más interesante e intrigante.

(Mi parte favorita es aquella de "All your memories played at once. All your memories and all your fears", y la conclusión lógica a la que te lleva: a tu propia muerte, ¡Increíble!)

Son 10 episodios y cerca de 15 horas que te tienen pegado del asiento por la realización magnífica, los efectos especiales, obvio, y las excelentes actuaciones, sobre todo del encantador y cínico Joel Gretsch, y desde luego, de la conse de todos, Dakota Fanning, quien además es la encantadora narradora de esta historia.

Muy recomendable. Si no la has visto, consíguela a como dé lugar, no te arrepentirás.

miércoles, 13 de junio de 2007

101 Favotire Stars Way Back When...

En general, E! no es un canal que aporte mucho, más allá de la cobertura de la alfombra roja en las entregas de premios. Pero en un sábado a media mañana, cuando hay exactamente nada que mirar en la tele, nada que hacer en absoluto y ganas de estar echado mirando televisión toda la mañana, E! es el canal, y este fin de semana me topé con este programa, 101 Favotire Stars Way Back When...

Muchos datos inútiles, sin duda, pero muy curiosos. Como que Cameron Diaz comenzó en un comercial de Salon Selectives, Jude Law inició su carrera en Inglaterra a los 11 años como mini-crítico-de-cine (¡adorable!), Drew Barrymore se estrenó al año de edad en un comercial de comida para cachorro (¡cachorro de perro, no de hombre!), y Ben Affleck en uno pésimo y ochenterísimo de Burger King...

Los mejores y más ridículos son, por supuesto Brad Pitt con su botarga de pollo (sé de alguien a quien le alegrará oír esto...), y George Clooney, quien comenzó su carrera en la peor película de la historia y su secuela: Attack of the Killer Tomatoes!

¡Increíble!

miércoles, 23 de mayo de 2007

Star Wars: 30 años

¡¡Caray, yo ni siquiera estaba viva!! Pero cuenta mi mamá que fue al estreno ese día, y a pesar de que el cine estaba que reventaba, tuvieron que salir a formarse para verla de nuevo: era así de buena.

¡Claro! Después de que esos años hubo películas como Annie Hall, Boy in the Plastic Bubble, y
The Man Who Would Be King, osea, películas bastante crudas, con temas bastante 'humanos' pero deprimentes, llegó George Lucas con una limitada tecnología, mucha imaginación, y una historia que recupera lo mejor de los cuentos de hadas europeos, y por supuesto que Star Wars se convirtió en todo un fenómeno cultural mundial.

Habrá que estar pendientes del porgrama especial en History Channel, Star Wars: The Legacy Revealed, que desentrañará, o al menos eso intentará, las conexiones que esta historia épica tiene con nuestro inconsciente colectivo, para tratar de explicar el por qué de su éxito.

martes, 19 de diciembre de 2006

martes, 17 de octubre de 2006

Prision Break

¿Qué no haríamos por nuestros hermanos? Y no es necesariamente una pregunta que apela a algún referente religioso, sino a los verdaderos hermanos, a esos chicos que crecieron con nosotros, que nos han visto llorar, reir, enojar, maldecir y ser felices, a esas personas que nos conocen mejor que nadie a fuerza de vernos todos los días, y que han compartido de todo con nosotros, desde regaños, hasta juegos, maestros, el Nintendo y los amigos. Ciertamente, haríamos lo que fuera por ellos.
Esta serie que comenzó a transmitirse en nuestro país a través de la cadena FOX de televisión de paga trata de este tema. Michael está convencido de que su hermano Lincoln es inocente de haber asesinado al hermano de la vicepresidenta de Estados Unidos, y está empeñado en sacarlo de la cárcel a como dé lugar.
Con una trama totalmente predecible -el nombre de la serie lo dice todo-, pero con una serie de enredos, dramas, intrigas y a veces hasta comedia, Prision Break recibió el People's Choice Award como mejor serie dramática nueva en 2006, y además fue nominada al Golden Globe junto con el bello, inteligente y milticultural Wentworth Miller (Michael).

Fox transmitió el capítulo final ayer por la noche... ¡pero todo quedó en veremos! Excelente producción, excelente trama y el sub-texto en la historia -una jugosa conspiración que involucra al gobierno de Estados Unidos- está para morirse. Habrá que estar al pendiente de la segunda temporada...

lunes, 6 de marzo de 2006

Dragones


Todo empezó cuando el cuerpo congelado de un dragón fue encontrado en los Carpatos... o más bien, todo empezaría ahí, porque la producción Dragones: una fantasía hecha realidad, es un documental del tipo what if, que parte de este supuesto hallazgo para tratar de adivinar qué pasó con estas criaturas que forman parte del imaginario simbólico de culturas tan disímbolas como la japonesa, la azteca, o la la hindú.

A pesar de la falsa premisa, el programa está muy hecho: con la visión espectacular del Discovery Channel, que puede convertir la vida de las hormigas en algo fascinante, y recurren a expertos que tratan de explicar cómo hubiera sido posible la existencia de los Dragones, desde todos los puntos de vista...

Muy recomendable para echar a volar la imaginación.

martes, 17 de enero de 2006

La mejor: Lost

Fue una buena cosa que Lost se llevara el Globo de Oro como mejor serie dramática del 2005, pese a que Prision Break es también maravillosa y era una digna contendiente. (En realidad, las series sobre doctores y sobre amas de casa ya me tienen fastidiada, por eso los reos están padrísimos).

En realidad, Lost es una serie totalmente diferente a lo que se había visto hasta ahora. No es totalmente un drama, ni una comedia, ni un thriller; sus personajes protagónicos presentan los claroscuros de la personalidad humana (más allá de distinciones maniqueas de ‘bien’ y ‘mal’); está realizada de forma excelente (basta ver el capítulo I, donde se estrella el avión); y la trama es muy impredecible, lo cual la llena de sorpresas. Toda una experiencia postmoderna.
¡Ya urge ver la segunda temporada!

NOTA AL PIE: Wentworth Miller debió ser el mejor actor de serie dramática...