Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

Up And Coming 5

Reí, grité, lloré, brinqué, canté, bailé. Fue la mejor experiencia, y lo mejor de todo es que fue compartida: tal vez hubiera sido más cómodo ver la transmisión desde casa, con una copa de vino y un bowl de palomitas, sin estar de pie las casi tres horas de concierto, sin empujones y apachurrones a la salida, sin estar, literalmente, cantando bajo la lluvia, sin el frío, sin la incomodidad, etcétera. Pero la verdad es que había que estar ahí: sentir la energía de toda esa gente que estaba realmente encantada y como hechizada por el gran Beatle, escuchar, aún no puedo superar la impresión, a 55 mil personas coreando las canciones de Paul y de los Beatles, el sólo hecho de saber que él estaba ahí, haciendo lo que hace, a sólo unos metros de distancia, todo eso hicieron que la experiencia valiera la pena.

Paul McCartney lleva haciendo esto toda la vida. Su padre era músico y le insistía en las lecciones de música, aunque él prefería tocar de oído, y desde los 14 años le entró la fiebre de la guitarra junto con toda su generación. Desde que tenía 15 y conoció a John Lennon toca en una banda, y literalmente tiene 53 años haciéndolo, y se nota, cada vez, que lo disfruta, se divierte y además lo hace muy bien. Además, como todos los Beatles, no ha sabido quedarse callado: le resulta imposible hacerse indiferente frente a todo lo que hay que mejorar en el mundo (Los Beatles siempre fueron y serán buena música y la intención de cambiar el mundo). Desde la década de 1990 es un vegetariano convencido y promotor de la causa de los animales no humanos, y se ha convertido en una de las caras más conocidas de PeTA. Uno de sus más recientes proyectos al lado de sus hijas Stella y Mary es Meat Free Monday, que promueve el vegetarianismo de un día, para de apoco tomar conciencia de cómo comer carne afecta nuestro medio ambiente.

Todo lo que tiene que ver con Beatles me encanta, seguramente, insisto, porque en mi otra vida fui una groupie que los siguió y acosó con fervor… bien, la verdad no sé quién fui en mi vida pasada, y no sé por qué su música y su historia son cosas que me mueven fibras profundas, pero lo que sé es que me encanta que tuve la oportunidad, dos veces en la vida, de ver en vivo a Paul McCartney, que es la next-best-thing luego de los Beatles, pero que por mérito propio ha sido de las mejores experiencias de mi vida.

jueves, 3 de junio de 2010

Up And Coming 4

Para cuando los primeros acordes de Venus and Mars se escucharon, la gente ya estaba bastante en ambiente, y escuchar a Paul saludarnos “¡Hola chilangos!” fue llegar al borde de la locura. Se siguió con Jet y luego All my loving y Drive my car, que nos hicieron cantar y gritar a todos. Paul dejó aquel bajo hoffner que es uno mismo con él y se sentó al piano a tocar para nosotros The Long and Winding Road, y Nineteen Hundred And Eighty Five. Antes de empezar con My Love, en una interpretación que de verdad fue única, nos dijo: “Hice esta canción para Linda; hoy la dedico a todos los enamorados”. Para seguir con toda la vibra al tope, Paul nos dijo que estaba encantado con las lucecitas de encendedor que acompañaban el ritmo de su música, e improvisó algo que iba así:



Fue muy impresionante escuchar a unas 55 mil personas corear canciones como Mrs. Vandebilt, Eleanor Rigby, Band on the run, Ob-la-di, Ob-la-da, I’ve just seen a face, Back in the USSR, y tantas otras. Pero hubo tres que fueron mis favoritas: cuando nos contó que, de chiquillos, él y George practicaban una rola de Bach en la que Paul siempre se equivocaba y que acabó convirtiéndose en la intro de Blackbird; cuando sacó un pequeño ukulele rojo y cantó Something para su amigo George, y cuando hiló, como sólo a Paul se le podía haber ocurrido, A Day in the Life con Give peace a chance, y claramente nos acordamos de John, en especial en los años en los que se dedicó con tanto ahínco a promover el alto a la guerra de Vietnam. Aquí una probadita de la que fue de mis favoritas:



El más increíble encore fue sin lugar a dudas Helter Skelter, esa increíble pieza de rock pesado que es emblemática del Álbum Blanco y que provoca brincar y gritar. Memorable.

Mañana: Al final...

miércoles, 2 de junio de 2010

Up And Coming 3

Resulta interesante observar cómo una gran cantidad de gente, reunida en el mismo lugar, con un mismo propósito, se comporta ante un fenómeno. Al menos a mí me parece interesante, y estos momentos antropológicos en donde la oportunidad de observar a la gente en acción son fabulosos, aunque ajenos a todo fin práctico. Por eso no resulta para nada ocioso tirar un par de líneas al respecto, sobre considerando que la ocasión lo ameritaba. Podemos clasificar el comportamiento de la gente así: lo bueno, lo malo y lo feo.

Lo bueno es que la gente puede entretenerse a sí misma. El Foro ya estaba casi al tope, seguro había gente desde antes que nosotros llegáramos, y cuando al fin nos pusieron música ad hoc, la gente estaba ya lista para empezar, y empezaron a organizar la ola, una y otra vez empezando desde un extremo y yendo hasta el otro, hasta que después de varios intentos lograron que se viera parejita, incitando los gritos y aplausos de todo mundo. Seguro alguien tiene un video por ahí.



Lo malo es que había muchos niños. Digo malo porque a la salida a nosotros, que no somos básicamente pequeños sino todo lo contrario, nos arrastró la marea humana sin control alguno. Como pudimos, a codazos y empujones, logramos zafarnos de la corriente de gente que nos arrastraba justo al lado contrario a dónde teníamos que ir. Imagino que si no fue algo grato para dos personas que están sobre el 1.70 mts, para un niño pequeño de un metro o menos de altura debe haber sido horrible.

Lo feo… en realidad no hubo nada feo. El sonido estaba de diez, el set list fue increíble, la química entre Paul y el público fue maravillosa. Fue una de esas experiencias únicas e irrepetibles que el azar y la fortuna raramente ponen a nuestro alcance…

Mañana: "¡Hola chilangos!"

martes, 1 de junio de 2010

Up And Coming 2

En efecto: lo importante es llegar. No sé exactamente cuál sea la distancia entre la ciudad de México y Monterrey, pero si tuviéramos una unidad de medida adecuada a mi condición de estudihambre, sería más o menos unos cuatro o cinco libros de Gedisa, varios engargolados grandes de copias, dos semanas de chilaquiles de Centrales y uno o dos cartones de cerveza para llevar a casa de alguien a una carne asada. Probablemente exagero, pero el punto es que es verdaderamente una gran inversión, y aunque valió la pena, estaré comiendo frijoles por un mes o algo así, lo cual no es tampoco tan grave considerando que Paul es vegetariano y creo que lo aprobaría. Yo les dije que divago mucho.

Pues bien: armada de mi súper credencial de estudiante hice el viaje que normalmente toma diez horas pero que en esta ocasión fueron doce, desde Monterrey hasta el H Distrito Federal. Pasé todo un día de espera ansiosa hasta que al fin el viernes tomé a mi hermanito el Poyo y nos fuimos a Galerías Coapa. Ah, claro, tuve la precaución de comprar el servicio ticket2ride, que es básicamente un camioncito que te lleva de un centro comercial al Foro de tu evento y de vuelta. Lo hice sobre todo pensando que no iba a tener coche, y que mi hermano iba a bitchear más allá de lo tolerable si le hacía manejar hasta el Foro Sol, además de que es un rollo encontrar estacionamiento y quién sabe a qué hora tendríamos que salir para llegar y, al menos, encontrar lugar.

La verdad salió como que lo mismo. De Galerías Coapa salimos a eso de las cinco y media de la tarde, en unos cinco o seis camioncitos chiquitos e incómodos, pero amarillos y llenos de gente, e hicimos más o menos una hora y media hasta el Foro Sol. El muchacho que cortó nuestros boletos nos dijo que llegaríamos al estacionamiento, y ahí encontraríamos la mercancía pirata oficial del concierto, y que la mercancía oficial a secas estaría al entrar al foro, pero en todo caso nos recomendaba hacer nuestras compras al entrar, porque al salir tendríamos más o menos media hora para llegar de vuelta al camioncito. Hecha la aclaración, pasamos a los puestitos a ver toda clase de camisetas y chácharas, compré una camiseta pirata oficial y entramos.

A esa hora, más o menos las siete de la tarde, estaba aquello bastante vacío. Claro, ya había más de uno que no podía deletrear c-e-r-v-e-z-a, y en el centro del Foro Sol aquello ya parecía comuna hippie, aunque bastante fresa, con un montón de gente sentada en el suelo, bebiendo, hablando y esperado. Claro que ese fue otro motivo de bitcheo para el Poyito: que nos tocó parados, llegamos muy temprano y hacía mucho frío. Con todo y el frío nos compramos unas nieves al razonable precio de veinte pesotes cada una, Poyito comió tacos al pastor y básicamente nos dedicamos a observar cómo aquello, poco a poco, se llenaba de gente. A eso de las nueve menos cuarto, las grandes pantallas laterales del escenario se encendieron y la gente gritó.

El momento había llegado.

Mañana: lo bueno, lo malo, lo feo.

lunes, 31 de mayo de 2010

Up And Coming 1

Era el 27 de Noviembre de 1993, y ahí estábamos una querida amiga y yo, con apenas 14 años, brincando, bailando, llorando y gritando entre un montón de gente bastante más mayor que nos miraba con extrañeza, no sé si porque estábamos emocionadas hasta las lágrimas, porque nos sabíamos todas las rolas o porque no se esperaban que dos chamacas se apersonaran al segundo concierto que Paul McCartney ofrecía en México. Recuerdo la ocasión porque fue el primer concierto de rock al que fui, fue la primera vez que estuve en el Foro Sol (luego de un rato estos lugares se convierten en amigos cercanos), y fue la primera vez que vi a Paul, que es y sigue siendo la next-best-thing después de un concierto de los Beatles al cual sólo en una vida pasada, donde seguro fui una insistente y obsesiva groupie, podría haber ido.

La verdad, con ese antecedente, y el hecho de que he dedicado más de media vida a coleccionar cualquier cantidad de chácharas, discos, libros y rarezas de los Beatles, no me quería perder la visita de Paul (hay quien insiste en llamarlo Sir Paul; pero como ya tenemos muchos años de conocernos, yo le digo Paul a secas…), y ahí estuve pegada del ticketmaster para la primera preventa de Banamex. Mala cosa que la tarjeta que me prestaron, porque no tengo de este H banco, no pasaba y no pasaba y no pasaba. Después de un rato me rendí, y me propuse estar atenta para la venta general, lo cual es en realidad muy meritorio considerando la cantidad de tiempo ocioso que no tengo y la facilidad con la que me distraigo con cualquier cosa.

La venta general llegó y pasó y faltaban como dos semanas para el concierto y yo seguía sin boletos, con una sensación de amargura y rencor contra-quien-corresponda porque cómo es posible que se acaben los boletos en tan poco tiempo y yo no vaya a ir a ver a Paul. Mastiqué mi mala leche un par de días, hasta que finalmente abracé la resignación, junto con una botella de tinto y el tiempo suficiente para echarme sobre mi espalda a ver Anthology de principio a fin. Cuando acabó, yo tenía la sensación de ser víctima de una gran injusticia: si alguien se merecía ver a Paul, ese alguien era yo (Cu-cú, Cu-cú, Cu-cú… no, no es que se me boten las cabras, era mi groupie interior clamando atención).

La noche siguiente curioseaba por las páginas (de Internet) de un diario, tratando de averiguar si Cerati vivía o moría (lo cual, por cierto, me lleva a otra historia del Foro Sol que no debería contar ahora ni nunca: la historia de cómo no vimos a Soda…), cuando vi una nota sobre el concierto de Paul: al parecer había más boletos. Regresé a ticketmaster a toda prisa a tratar de comprar lo que fuera… y luego de una lucha cuerpo a cuerpo con la página, mi cartera, el buscador de boletos y mi hermano que se chupa toda la banda ancha… se escucharon mis gritos de emoción más o menos a dos kilómetros a la redonda, para gran consternación de mis vecinos, claro está.

Tenía mis boletos para el Up And Coming Tour, 28 de mayo de 2010.

Mañana: el problema es llegar...

martes, 23 de febrero de 2010

The Beatles... ¡en estéreo!

El año pasado fui una niña tan buena que me regalé de Navidad el set con los 14 discos de los Beatles remasterizados en estéreo... ¡y realmente valió la pena!

En especial los primeros discos, Please, please me, With The Beatles, A Hard Day's Night, Beatles for sale, Help!, Revolver y Rubber Soul, y la recopilación de sus sencillos en Past Masters tienen un sonido tan distinto, potente y prístino como nunca en la vida había escuchado. Estos ejemplares, los primeros de la historia del grupo, tienen el beat que los hizo famosos, ese bum-bum que nos hace pensar que fueron hechos para tocarse en vivo, en estadios llenos de gente. ¡El sonido es fabuloso, hasta juraría que puedes oír a George Martín marcar el ritmo con la cabeza!

Redescubir albumes como Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Magical Mistery Tour y Yellow Submarine bajo esta nueva luz también ha sido revelador. Se siente la energía de la psicodelia, un sonido más maduro, más trabajado, más "experimental" y profesional. Claro: ya para entonces el grupo estaba totalmente volcado en el proceso de producción de su música, y cada canción comenzaba al fin a perfilar el estilo personal de cada uno de los cuatro músicos.

Let it be no deja de rememorar esos meses, casi de angustia, en donde los Beatles documentaron paso a paso el ocaso de la agrupación, y si bien Let it be... Naked! da testimonio de cómo debió sonar, recuperar la versión original de Phil Spector es toda una experiencia, aunque para mí no deja de ser un disco para tristear. Abbey Road, un album grabado con la intención de volver a las raíces de la agrupación, es un disco divertido, lleno de imágenes poéticas, letras inteligentes y y en este relanzamiento la música es aún más maravillosa. Mi favorita, Here comes the sun, suena justo como Dios pensó que debía sonar...

No podría dejar de comentar el White Album, originalmente salido a la luz en 1968, el primer y único disco doble de los Beatles. La riqueza musical y poética de este album lo hace uno de mis favoritos. Lo mismo encontramos piezas hardcore como Helter Skelter, que dulces melodías de amor como I will. Y nos topamos con canciones tan personales de los cuatro, que sin duda podríamos decir que se trata del album más autobiográfico de los Beatles.

Podría seguir comentando el punto, pero mejor les recomiendo ampliamente que se lancen a buscar su disco favorito de los Beatles y adquieran la edición estéreo, los dejará muy complacidos. Yo ya escuché todo el material un par de veces (y mis vecinos también) y sólo me deja con ganas de empezar de nuevo.

¡Ah, y el Box Set incluye un DVD con mini-documentales, donde escuchamos a los Beatles comentar ampliamente sobre cada uno de los discos!

martes, 3 de noviembre de 2009

This is it

Dejemos de lado el hecho de que la de su muerte ha sido la noticia más importante a nivel mundial en mucho tiempo. Rara vez, si no es que nunca, tenemos la oportunidad de ver a un artista de la talla de Michael Jackson tras bambalinas, tan genuinamente como lo vemos en This is it.

Los verdaderos protagonistas del filme son los integrantes de ese grupo creativo que construía This is it alrededor de Michael Jackson, lo que lo hace muy emotivo: no me puedo ni imaginar lo que este grupo de personas, que puso toda su energía, imaginación y sentimiento en darle vida al show, sintió, pensó y sufrió cuando se dió cuenta de que no sería nunca, nunca jamás.

Eso sin mencionar la pérdida. El propio Jackson reconocía que eran una familia.

Lo que más impresiona es la manera en la cual Michael se detenía en medio de una rola para comentar, criticar, punturalizar, y luego la retomaba exactamente en donde se había quedado. Requiere una atención minuciosa al detalle, además de la capacidad de manejar la realidad en distintos planos. Creo que eso lo hace un artista genial.

El show en verdad prometía ser fabuloso. Es una pena, pero dentro de todo, una fortuna que se haya rescatado ese material. Vale mucho la pena: cinco palomitas.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Gala Española

Ayer después de muchos años, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se presentó en Monterrey, en el Auditorio Luis Elizondo, con un programa dedicado a España, un director fascinado con el público regiomontano, y un solista de primera que nos regaló una interpretación un tanto peculiar, pero muy conmovedora, del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.


Lo genial de este concierto fue, en verdad, volver a ver a la Orquesta. Luego de 3 años en los que la peregrinación semanal a la Sala Ollin Yoliztli fuera como ir a misa cada fin de semana, ya extrañaba verlos y escucharlos. Y sobre todo extrañana al profe, Luis Meza, a quien sonsacamos para que nos acompañara a cenar luego del concierto.

¡¡Una velada increíble!!

jueves, 10 de septiembre de 2009

The Vienna Boy's Choir

¿Qué puede ser más vienés que un valse de Strauss? !Un valse vocalizado por los Niños Cantores de Viena!

El pasado martes tuve la oportunidad de asistir al único concierto que esta famosa agrupación ofreció en la ciudad de Monterrey. Sin exagerar, es uno de los eventos más impresionantes a los que he asistido, y sin duda uno que rara vez se puede ver en esta ciudad. En el repertorio no sólo encontramos piezas clásicas como el O Fortuna de Carl Orff, sino también piezas pop de ABBA y Queen, y la sorpresa de un par de arreglos de música mexicana.

Para mí, uno de los highlights de la noche fue Bohemian Rhapsody, cuando en la primera parte el violín primero tocó el solo de guitarra... ¡mejor que un guitarrista! Y claro, ante el encore, una versión preciosa de La Bamba, la gente unió sus aplausos a la orquesta, dirigidos por el genial Andy Icochea Icochea.

Algunos datos curiosos del coro es que fue fundado en 1498, y uno de sus discipulos más ilustres es Shubert. El coro está dividido en cuatro grupos: Bruckner, Haydn, Mozart y Schubert, y fue este último el que anda de gira en América. Algunos compositores que han trabajado con ellos son Mozart, Caldara, Salieri, Heinrich Isaac, Hofhaimer, Biber, Fux, Gluck, y Bruckner. El coro es una ONG y además del aspecto musical, ofrece educación preescolar y primaria (en especial a los residentes de Viena). Es en realidad un coro internacional, ya que recibe a ñiños de todo el mundo en audiciones individuales abiertas todo el año, y actualmente atiende las inquietudes musicales de 250 chicos.

viernes, 17 de julio de 2009

Billie Holiday

Sin duda, la de Billie Holiday fue una vida tormentosa: desde sus orígenes humildes, los abusos sexuales que sufrió y los años que pasó en prisión por cargos de prostitución, se elevó a las alturas de la Rock and Roll Hall of Fame como una de las cantantes de jazz más importantes del siglo XX. Hoy conmemoramos 40 años de su muerte, pero celebramos que pese a una vida hundida en las drogas, los abusos y la desesperación, le dio un giro increíble a la interpretación vocal que influyó no sólo al jazz, sino a toda la música pop estadounidense.

Aquí una de mis favoritas:




"The difficult I can do today. The impossible will take a little longer." Billie Holiday

martes, 14 de julio de 2009

A Little Nightmare Music

En mi experiencia hay tres tipos de personas: los que aman la llamada música clásica (desde Mozart hasta Tchaicovsky y más allá), al grado de que se rehúsan a admitir que otro tipo de melodías más populachonas toquen sus castos oídos; los que no la disfrutan nada, pero piensan que el costo "social" de admitirlo es tal que prefieren aguantarse los bostezos en la sala de conciertos a "quemarse" diciendo que Bach es de flojera; los que pueden decir sin pena, y a veces sin mucha gloria, que o bien les gusta, o bien no les gusta, junto con toda una gama de géneros distintos que hacen bastante pintorezco el panorama musical del mundo humano.

Para todos ellos, recomiendo A Little Nightmare Music.

Se trata de un show cómico-musical en donde el violinista Aleksey Igudesman y el pianista Richard Hyung-ki Joo ponen todo su talento para llevar a un público bien extenso, que abarrota desde 2004 tanto salas de concierto como grandes estadios, una versión "revisada" de la experiencia que promete ser la música clásica.

Veo difícil que su show llegue a nuestras tierras tropicales, pero cabría esperarlo: el éxito de estos dos amigos les ha abrierto muchas puertas en festivales de toda Europa, y seguramente alguna vez América Latina va a coquetearles un poquito. Gracias a YouTube podemos tener una probadita:

Y ya si quieren ver todo el show, en su página tienen a la venta algunos DVD's de esta dupla sensacional.

viernes, 26 de junio de 2009

Michael Jackson

Totalmente ignorante del asunto, anoche iba en mi auto junto con mi hermano, y escuchábamos una estación de radio local que transmite música de los sesenta, setenta, ochenta y noventa, una excelente alternativa frente a Radio Ranchito y otras similares que se enfocan a la música populachona que no muy nos entusiasma. Como por media hora, lo único que escuchábamos eran canciones de Michael Jackson. No teníamos idea de por qué, y la verdad, no conocía muchas de las rolas, pero algo sí era inconfundible: la voz. Más tarde, nos enteramos por qué nuestra estación favorita homenajeaba a MJ.

Nunca fui fan. Pero siempre me quedó muy claro que MJ era genial: no por nada llenó 5 veces el Estadio Azteca en 1993, más o menos por las mismas fechas en las que Madonna y Paul McCartney visitaban nuestro país con sus respectivas giras. (Entonces había que analizar el costo de oportunidad y por supuesto, preferí ver a mi Beatle favorito).

Era un bailarín sin parangón, un ícono de la moda ochentera y un visionario: sus videos musicales son impactantes, desde el muy celebrado Thriller de 1982, hasta el fabuloso Cry, el segundo sencillo de su último albúm, que presenta una utopía visual en donde gente de todo tipo se toma de las manos. Además, tenía grandes amigos, y grabó muchos temas a duo con personajes de la talla de Paul McCartney, Stevie Wonder y su hermana Janet. Su aparición en Oprah en 1993 convirtió a esta emisión del show en una de las más vistas en la historia de Estados Unidos.

Sin duda, los escandalos de abuso sexual de 1993 y 2003 dominaron su vida pública en los últimos tiempos. Aunque en el primer caso no se presentaron cargos, y en el segundo todos los cargos fueron desestimados, este es un estigma terrible que quedará unido a la leyenda de MJ, junto con su estilo de vida algo excéntrico, su increíble deuda de unos 500 millones de dólares y todo el misterio alrededor de buena parte de su vida privada.

Quedan en el soundtrack de mi vida excelentes rolas como Thriller, We are the world, Heal the world, Beat it, y Black or white.

viernes, 19 de junio de 2009

Una noche con Il Divo

La verdad es que el "kilometraje" ya se nota. Y no es que hayan dejado de ser los cuatro bizcochos multinacionales que ataviados en sus trajes a la medida sorprendieran al mundo cinco años atrás con una interpretación sui géneris de un clásico noventero, Un-break my heart, de Toni Braxton. Lo que pasa es que ya suenan a grupo.

Claro, la armonía de sus voces ahora realmente se empata con varios años de amistad y de trabajar juntos, y se convierte en una energía muy especial que desde el escenario de la Arena Monterrey llegó a todos los asistentes, hasta las últimas filas. Con la elegancia característica del cuarteto, Il Divo se la pasó genial entre sus éxitos como Regresa a mi, Mama, Isabel y Caruso, así como algunas nuevas melodías que están en su último album The Promise.

Es claro que hace cinco años, Simon Cowell dio en el clavo. Luego del éxito que representó Con te partirò, sin duda el mercado estaba listo para la ópera pop, y los cuatro integrantes de Il Divo han hecho maravillas, no sólo reviviendo éxitos como My Way o Unchained Melody, sino también rescatando piezas operísticas que han dado nuevos bríos al genero entre el público más variado.

Lo mejor de la noche fue que todos -tres de ellos (Sebastien, Urs y David) rompiendo las barreras del lenguaje-, conversaron con el público en español, y Carlos, quién se sentía "como en casa", amenizó la velada con su coquetería y encanto.

De las mejores interpretaciones de la noche fueron Winner takes it all, una rolota clásica de ABBA, Amazing Grace, un himno cristiano del siglo XVIII, y el Adagio de Albinoni.

¡Increíble!

martes, 10 de marzo de 2009

Ma Xiaohui

No sólo ha recibido reconocimiento internacional por su trabajo de promoción de la música tradicional china, ni nada más se ha hecho merecedora de un Óscar por su trabajo al lado de Yo-Yo Ma en Crouching Tiger, Hidden Dragon, Ma Xiaohui es considerada la Princesa del Ehru, un instrumento tradicional chino que se asemeja a los instrumentos de cuerda frotada occidentales y cuyo sonido evoca la voz humana. En un concierto maravilloso celebrado en el Centro de las Artes en Parque Fundidora, esta virtuosa nos regaló una noche memorable. Aquí una probadita, no hagan tanto caso al video sino a la interpretación de esta pieza clásica en el repertorio de cualquier violinista.

martes, 2 de diciembre de 2008

Safe trip home

¡Dido ya se había tardado!

Y es que desde 2003, cuando su segundo album Life for rent fue lanzado, llegando pronto al número uno en ventas en 26 países, la espera inició: queríamos saber qué más podía ofrecer esta multifacética cantante británica que se dio a conocer a partir de que su canción Here with me fuera el tema de la serie de televisión Roswell.

Pero la espera tuvo felices implicaciones. Además de perfeccionarse en la interpretación de distintos instrumentos, de tomar lecciones de música en UCLA y de aprender un poco de todo el proceso técnico que implica grabar un disco, Dido nos trae Safe Trip Home, una producción en la que, si bien el sonido tan particular, tan íntimo y personal de la cantante se conserva, podemos sin duda escuchar un crecimiento importante como artista, ritmos interesantes y letras maravillosas. Ya son mis favoritas Quiet times y Look no further.

Otra curiosidad sobre este album es su sitio web. Dido encargó a distintos directores de cine que hicieran una minipeli a partir de sus canciones, en la cual encapsularan lo que para ellos significa el hogar. El resultado, hasta el momento, es magnífico, el sitio es muy amigable y el proyecto en sí es muy interesante.

¡Disfrútenlo mucho, valió la pena la espera!

viernes, 31 de octubre de 2008

A la orilla de la chimenea

"Me falta valor para atarte a mi cama"... wow! Mi favorita, de ese majo oriundo de Jaen, aquí interpretado por otro consentido: Serrat.

martes, 27 de mayo de 2008

Cocaine Blues

Ayer me topé con este cover de una mis rolas favoritas de Johnny Cash... ¡Chequen nada más qué voz!

miércoles, 26 de marzo de 2008

August Rush

Nada como volver de vacaciones e ir al cinito, vaya, para descansar del receso de Semana Santa que sin lugar a dudas me dejó más cansada que las semanas anteriores...

Y nada como ir al cine y toparse con una cinta como August Rush: además de que el nombre me llama la atención por ser mi mes de nacimiento (y ciertamente por ese razgo particular de mi carácter), se trata de una película hecha maravillosamente, con hermosísima música compuesta por Mark Mancina, y con buenísimas actuaciones de Keri Russell y Jonathan Rhys Meyers.

Pero no sólo ellos sorprenden en esta cinta de amor y esperanza: el pequeño Freddie Highmore, que ya antes recibiera excelentes críticas por Finding Neverland, también está fenomenal, y qué decir del señor Robin Williams, que siempre es garantía.

Además la historia es de lo más original, y aunque sabes desde el inicio que tendrá un final feliz, las sorpresas no dejan de hacerse presentes, y, desde luego, terminar en la Rapsodia de Agosto, una pieza original que no pueden dejar escuchar.

Cinco palomitas; además el soundtrack es fantástico: Jonathan Rhys Meyers no canta nada mal...