Hace 8 años.
miércoles, 29 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Lo que hace falta

El método de la complejidad... es la consciencia de que lo que más falta nos hace no es el conocimiento de lo que ignoramos, sino la aptitud de para pensar lo que sabemos.
Morin, Edgar. (2006): El Método 2. La vida de la vida. Madrid, Ediciones Cátedra, p. 24.
Es indudable que podríamos volver a llenar el Internet con las cosas que ignoramos. Pero también es cierto que conocemos muchas cosas más. Volver a ellas para pensarlas implica evidenciar sus claroscuros, sus contradicciones, sus desordenes, y reconocer lo que de ellas mismas ilumina y ordena nuestro pensamiento. Es verlas, como dijera Carl Sagan, como una forma en la que el Universo cobra conciencia de sí mismo...
martes, 21 de abril de 2009
Gran Torino

También es uno de los personajes principales de la última cinta de Clint Eastwood, que comparte un tema común con la célebre Million Dollar Baby: tu familia, en muy especiales y raras ocasiones, puede ser elegida.
La actuación de viejito gruñón ya le está quedando obsoleta a Eastwood; empero, la aparición de sus coestrellas, en especial de Ahney Her, le dan a la cinta cierta frescura. Gran Torino es, además, un intento de ilustrar algunas situaciones muy comunes en el siglo XXI: la multiculturalidad, la nueva definición de la identidad juvenil a partir de su pertenencia a pandillas, el choque de lo 'viejo' y 'conservador' con lo 'nuevo' y 'progresista' de todas las culturas.
Cuatro palomitas. Me quedé con ganas de ver correr al Torino...




viernes, 3 de abril de 2009
The secret life of bees

Por una parte, las actuaciones en esta cinta son extraordinarias. Dakota Fanning está encantadora, y sin duda alguna es un caso único en Hollywood: una niña-actriz que ha ajustado su elección de personajes a su edad, y está abriéndose paso como una intérprete capaz y convincente. Y Queen Latifah, a quien casi siempre nos la topamos en cintas estúpidas e intrascendes, demuestra una gran capacidad histriónica.
Por otro lado, es una película sobre minorías. No sólo el caso de los afroamericanos en el momento histórico de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles en Estados Unidos, sino sobre las mujeres, los niños, los abandonados, los desafortunados. Es una historia, en una palabra, conmovedora.
Cinco palomitas.





Suscribirse a:
Entradas (Atom)